jueves, 22 de diciembre de 2011
LA NAVIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
TRABAJOS REALIZADOS EN SU MAYORÍA POR ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Navidad 2011 on PhotoPeach
martes, 20 de diciembre de 2011
PREMIOS CONCURSO DE TARJETAS
¡¡ YA TENEMOS GANADORAS DEL CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS !!
TARJETA GANADORA DE INFANTIL
Realizada por Ainara Gómez García 3º Ed Infantil
TARJETA GANADORA DE PRIMARIA
Realizada por Paula Nicolás Postigo Ed. Primaria 4º
TARJETA GANADORA DE INFANTIL
Realizada por Ainara Gómez García 3º Ed Infantil
TARJETA GANADORA DE PRIMARIA
Realizada por Paula Nicolás Postigo Ed. Primaria 4º
JUAN GONZALEZ MORENO Y EL COLE
Etiquetas:
colegio,
escultor,
libros digitales
INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
Etiquetas:
historia,
libros digitales
jueves, 15 de diciembre de 2011
CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS
Cómo todos los años, en estas fechas en nuestro colegio hemos realizado un concurso de tarjetas navideñas.
Concursamos todos los alumnos/as del colegio. Trata de que cada alumno/a diseñe su propia tarjeta navideña,en un plazo a entregar limitado. El equipo directivo junto a los tutores seleccionan las tarjetas más bonitas, mejor realizadas y más originales.
Todas las tarjetas se exponen en un tablón del pasillo del colegio,para que todos los niños puedan
observar sus resultados, siendo finalista ,ganador o formar parte de las tarjetas no seleccionadas.
Este año cómo todos ha habido un ganador en E. Infantil y otro en Primaria.
La tarjeta ganadora de Infantil se enviará a las familias de estos alumnos para felicitarles la navidad , y la ganadora de Primaria a las demás familias , al AMPA...
En nuestra clase hemos sido finalistas y... casi ganadores José Antonio y Aurora.
A continuación podéis observar las tarjetas en esta presentación que os hemos preparado:
¡Seguro que os gustará!
Concurso de tarjetas navideñas on PhotoPeach
domingo, 11 de diciembre de 2011
Puzzle del colegio " viejo"
Aquí os dejamos una foto del colegio "Viejo" en piezas de puzzle . Si os apetece hacerlo podréis ver el cole y El Guernica , hecho por los alumnos de infantil y sus maestras ,además de pasar un rato distraíd@s.
viernes, 9 de diciembre de 2011
ENTREVISTA A UNA MAESTRA Y ANTIGUA ALUMNA DEL COLE
Etiquetas:
Entrevistas,
trabajos
ENTREVISTAS ANTIGUAS ALUMNAS
Etiquetas:
Entrevistas,
vídeos
ENTREVISTA A MI ABUELO
Etiquetas:
Entrevistas,
vídeos
ENTREVISTA A DON SALVADOR (director hasta el curso pasado)
Etiquetas:
audio,
Entrevistas
miércoles, 7 de diciembre de 2011
EN MI PUEBLO TAMBIÉN HAY...
ESCUDOS que estaban colocados en las fachadas de las casas de gente importante (condes, marqueses,...) para que los vecinos del pueblo, que pocos sabían leer en aquella época , supieran donde vivían sus señores.
jueves, 1 de diciembre de 2011
UNA TRADICIÓN DE MI PUEBLO:LOS GUSANOS DE SEDA
Etiquetas:
Aljucer,
scribb,
tradiciones
martes, 29 de noviembre de 2011
DÍA DEL MAESTRO 2011
En nuestro colegio desde hace varios años se realiza una gymkana , en la que participan los alumnos de Segundo y Tercer ciclo, para celebrar el Día del maestr@ con nuestros alumn@s.
La profesora de E.Física es la encargada de explicar a los alumn@s los juegos a realizar y los tutores nos encargamos de distribuir los alumn@s en los equipos .El día de la gymkana cada tutor está en una posta; la especialista de E.Física marca los tiempos de duración de cada prueba y los demás especialistas vigilan al alumnado,ayudan , hacen las fotos ...
Aquí podéis ver lo bien que lo pasamos.Bueno mejor los alumnos que los maestros, jejeje..
GYMKANA DÍA DEL MAESTR@ on PhotoPeach
La profesora de E.Física es la encargada de explicar a los alumn@s los juegos a realizar y los tutores nos encargamos de distribuir los alumn@s en los equipos .El día de la gymkana cada tutor está en una posta; la especialista de E.Física marca los tiempos de duración de cada prueba y los demás especialistas vigilan al alumnado,ayudan , hacen las fotos ...
Aquí podéis ver lo bien que lo pasamos.Bueno mejor los alumnos que los maestros, jejeje..
GYMKANA DÍA DEL MAESTR@ on PhotoPeach
Etiquetas:
Días especiales,
slide
domingo, 27 de noviembre de 2011
TRADICIONES
Esta presentación realizada por: Andrea, Manuel, José Manuel, José María, Aurora, Paula y Adrián nos muestra más información sobre nuestro pueblo:costumbres ,tradiciones,folklore, fiestas,viviendas típicas de la huerta, juegos...
viernes, 25 de noviembre de 2011
LOS MOLINOS DE ALJUCER
Hoy escribimos sobre los molinos que hubo en nuestro pueblo.Ya sabéis que con la fuerza del agua se puede producir energía (energía hidráulica), pues con ella funcionaban los molinos de nuestro pueblo.
Sabemos que en Aljucer hubo varios molinos, y aunque en la actualidad ya no podemos ver ninguno, fueron muy importantes para la economía de nuestro pueblo.
Algunos vecinos ancianos los conocieron e incluso trabajaron en alguno de ellos.El abuelo de Jose Manuel trabajó en uno y nos ha explicado muchas cosas sobre ellos.También hemos investigado en Internet .
Aljucer contaba con siete molinos,”maquileros’’ movidos por fuerza hidráulica, instalados cuatro de ellos sobre la acequia Mayor de Barreras, dos sobre la de Alguazas y uno sobre la del Batán.
Estos son algunos de esos molinos:
Molino Grande de Oliver:(conocido como el molino del Pantano o de Joaquín) , que estaba frente a la iglesia. Elaboraba harina y pimentón. Funcionaba con energía hidráulica y eléctrica. Tenía ocho piedras(tres de agua y cinco de energía eléctrica.)
Molino del Topo: Estaba donde ahora está la pescadería que hay al lado del Sangüi, producía harina, funcionaba con energía eléctrica e hidráulica y tenía 2 piedras(una para agua y otra para electricidad).
Molino de Pepe Galera: Estába situado casi enfrente de Chino producía harina, funcionaba con energía eléctrica, tenia 2 piedras.
Molino de Andrés Sánchez: Estába situado donde ahora está el supermercado Sangüi, producía harina y pimentón; funcionaba con energía hidráulica y eléctrica y tenía 7 piedras ( 2 para agua y 5 para electricidad ).
Molino del Batán: estába situado en el camino del Batán, producía harina; funcionaba con energía hidráulica, tenía dos piedras.
![]() |
PIEDRA DEL MOLINO |
![]() | |
MOLINO |
![]() | |
DERRIBO DEL MOLINO DE OLIVER |
Molino de la cruz Quebrada: Estaba en el camino de Santa Catalina, producía harina y pimentón y funcionaba con energía hidráulica.
A partir del siglo XX , como ya no se utilizaban, los molinos se empezaron a demoler, dejando así más espacio para nuevos establecimientos, que podrían servir en el futuro.El último que se derribó fue el molino de Oliver.
Andrea y Jose Manuel
A partir del siglo XX , como ya no se utilizaban, los molinos se empezaron a demoler, dejando así más espacio para nuevos establecimientos, que podrían servir en el futuro.El último que se derribó fue el molino de Oliver.
Andrea y Jose Manuel
Etiquetas:
molinos,
nuestro pueblo.
martes, 22 de noviembre de 2011
LA FIESTA DE OTOÑO
El día once de noviembre tuvo lugar en el cole "La fiesta del otoño" para los alumnos de Educación Infantil.
La actividad fue programada y organizada por el equipo docente de
E.Infantil con la colaboración de mam@s de alumn@s.
La actividad fue programada y organizada por el equipo docente de
E.Infantil con la colaboración de mam@s de alumn@s.
Etiquetas:
Actividades,
colegio,
infantil
miércoles, 16 de noviembre de 2011
BUSCAR INFORMACIÓN EN GOOGLE
A veces buscamos información en Google y nos cuesta encontrar lo que buscamos o elegimos la primera información que encontramos.
Para que aprendáis a buscar información en Google como un profesional , aquí os dejo un enlace con 15 trucos útiles para profesores y alumnos.
http://docentesytic.wordpress.com/2011/10/21/15-trucos-tiles-para-ensear-a-tus-alumnos-a-buscar-en-google-de-forma-profesional/
Para que aprendáis a buscar información en Google como un profesional , aquí os dejo un enlace con 15 trucos útiles para profesores y alumnos.
http://docentesytic.wordpress.com/2011/10/21/15-trucos-tiles-para-ensear-a-tus-alumnos-a-buscar-en-google-de-forma-profesional/
martes, 15 de noviembre de 2011
LA ZONA DE HUERTA DE MI PUEBLO.
Varios alumnos han hecho fotografías de nuestra huerta.Después del visionado de las mismas las hemos seleccionado, y un alumno, con ayuda de su familia, ha realizado esta presentación que esperamos que os guste.
Etiquetas:
Aljucer,
Huerta,
Presentación
lunes, 14 de noviembre de 2011
ALJUCER Y SUS ACEQUIAS
Sobre la procedencia del nombre de Aljucer hay distintas teorías.Unos lo han relacionado con el agua, otros afirman que procedía de al-Yuzur, "Las islas". Cuentan que cuando el río y las acequias se desbordaban ,el pueblo quedaba rodeado de agua y desierto.
Una acequia es una zanja o canal para conducir el agua, generalmente destinada al riego.
Otros defienden que Aljucer procede del vocablo " Yuzair", "Puentecillo", al que se le añadió el artículo "al" dando lugar a Alyuzair, y de ahí Aljucer.
El agua y las acequías jugaron un papel muy importante en la vida y la economía de los habitantes de este pueblo, a la vez que ha influido en su trazado urbanístico y en su desarrollo.Por eso hemos investigado para saber mejor qué son y para qué servían
De origen Árabe. Su uso principal es el riego de la huerta y la utilización de los planos y niveles del terreno para la distribución y conducción del agua, por lo que suelen distribuirse en ramales. En Aljucer, sus canales toman el agua de la acequia Mayor conocida como La Alquibla, Mediodía o deBarreras, que recorre la margen derecha del río Segura, que es el que da el agua a todas las acequias de Murcia.. Esta acequia mayor atraviesa toda la demarcación de Aljucer, cruzando la pedanía longitudinalmente por el centro de la misma.Otras acequias,llamadas acequias menores toman el agua de la acequia Mayor.
Mi abuela me recordó que en estas acequias menores hace menos de cuarenta años los hombres y mujeres podían bañarse, ya que la claridad y limpieza del agua era muy buena. Además se podía beber perfectamente el agua de estas acequias. Aún más, se colocaban en las mismas acequias fregadores para el lavado de platos y apartados donde las mujeres lavaban las ropas . En muchas ocasiones, se reunían los hombres para la monda y limpieza de las acequias,colocando tablachos o “Parás”, que a la vez se aprovechaban para dejar atrapados entre dos de ellos peces y anguilas.
Mi abuela me recordó que en estas acequias menores hace menos de cuarenta años los hombres y mujeres podían bañarse, ya que la claridad y limpieza del agua era muy buena. Además se podía beber perfectamente el agua de estas acequias. Aún más, se colocaban en las mismas acequias fregadores para el lavado de platos y apartados donde las mujeres lavaban las ropas . En muchas ocasiones, se reunían los hombres para la monda y limpieza de las acequias,colocando tablachos o “Parás”, que a la vez se aprovechaban para dejar atrapados entre dos de ellos peces y anguilas.

En la actualidad la mayoria están entubadas y tapadas, aunque podemos ver alguna por la zona de huerta, como la que veis en la foto.

Carmen María y Noelia
viernes, 11 de noviembre de 2011
NUBE DE PALABRAS
Vamos a hacer una nube de palabras con vuestros nombres para que todos puedan conocer quiénes son los protagonistas de este blog colaborativo.
Una vez hecha queda muy vistosa y la podremos utilizar después en otras tareas de clase.
En ella podemos ver la presencia de palabras y la importancia de cada una de ellas, pues el tamaño que al final adquiere cada una de las palabras está en función de las veces que aparece.
Podemos elegir el tipo de letra, la disposición de las palabras, los colores de las mismas..etc.
¿Que quieres hacer una nube de palabras? Sólo tienes que pinchar en este enlace y seguir las instrucciones.
http://www.wordle.net/create
Una vez hecha queda muy vistosa y la podremos utilizar después en otras tareas de clase.
En ella podemos ver la presencia de palabras y la importancia de cada una de ellas, pues el tamaño que al final adquiere cada una de las palabras está en función de las veces que aparece.
Podemos elegir el tipo de letra, la disposición de las palabras, los colores de las mismas..etc.
¿Que quieres hacer una nube de palabras? Sólo tienes que pinchar en este enlace y seguir las instrucciones.
http://www.wordle.net/create
viernes, 4 de noviembre de 2011
MURO DE COMUNICACIONES
La Unidad de PROGRAMAS EDUCATIVOS de la Consejería ha creado este muro de comunicaciones para que los participantes, equipos directivos, familias y demás, puedan dejar sus mensajes e insertar otro tipo de recursos.Aquí va el enlace.
http://www.wallwisher.com/wall/miescuela
Etiquetas:
mi E-scuela,
Muro
jueves, 3 de noviembre de 2011
¿QUÉ ES UN CÓDIGO QR?
En la primera tarea del proyecto también nos sugieren que podemos crear el código QR de la URL de nuestro blog, o un mensaje de bienvenida.Antes de crearlo aprenderemos qué es un código QR y cuál es su utilidad.
El código QR es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.Con la ayuda de un móvil podemos recuperar la información que contiene.Sólo tenemos que dirigir la cámara del móvil hacia el código QR.
¿Qué hago para tener la información que almacena el código QR?
Debes abrir el lector de códigos de barras de tu móvil y apuntar con la cámara al QR.En unos segundos podrás ver la información en la pantalla y utilizarla.
La mayoría de los móviles de última generación los traen ya preinstalados, pero si no es así puedes descargártelo.
Si quieres generar Códigos QR pincha en cualquiera de los siguientes enlaces.
http://luz-tic.blogspot.com/2011/10/generar-codigos-qr-en-chrome.html
http://wwwhatsnew.com/2011/10/30/qrhacker-nueva-opcion-para-darle-mas-vida-a-nuestros-codigos-qr/
El código QR es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.Con la ayuda de un móvil podemos recuperar la información que contiene.Sólo tenemos que dirigir la cámara del móvil hacia el código QR.
¿Qué hago para tener la información que almacena el código QR?
Debes abrir el lector de códigos de barras de tu móvil y apuntar con la cámara al QR.En unos segundos podrás ver la información en la pantalla y utilizarla.
La mayoría de los móviles de última generación los traen ya preinstalados, pero si no es así puedes descargártelo.
Si quieres generar Códigos QR pincha en cualquiera de los siguientes enlaces.
http://luz-tic.blogspot.com/2011/10/generar-codigos-qr-en-chrome.html
http://wwwhatsnew.com/2011/10/30/qrhacker-nueva-opcion-para-darle-mas-vida-a-nuestros-codigos-qr/
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Mostramos nuestro pueblo
Etiquetas:
Aljucer,
Presentación
Geolocalización de nuestro colegio
Aljucer es una pedanía de Murcia, situada a tres Kilómetros aproximadamente de la capital de la Región de Murcia. Está en pleno corazón de la " Huerta murciana", junto a la carretera del Palmar, rodeado de limoneros y atravesado por varias acequias.
Es un pueblo en el que el agua y el trazado de los caminos han influido mucho en su desarrollo.
Es un pueblo en el que el agua y el trazado de los caminos han influido mucho en su desarrollo.
El centro del pueblo se encuentra en torno a la iglesia y la Calle Mayor.Tiene una población de unos 8.000 habitantes, repartidos entre el centro y pequeños grupos dispersos por la huerta.
Su extensión es de 4,181 Km aproximadamente.
Su origen se remonta a la Edad Media, concretamente a la época árabe,cuando emerge la población en torno a un núcleo para la distribución de aguas de regadío de la huerta de Murcia.Ocho acequías menores tomaban aquí el agua de "LA ACEQUÍA MAYOR ALQUIBLA"
TEXTO COLECTIVO
Etiquetas:
Aljucer,
mapa colegio
Mapa proyecto colaborativo
Ver Mi e-scuela en un mapa más grande
Etiquetas:
MAPA,
mi E-scuela
lunes, 31 de octubre de 2011
Mensaje de bienvenida al blog colaborativo
jueves, 20 de octubre de 2011
PROYECTO COLABORATIVO
mi e-scuela: C.E.I.P J. ESCULTOR GONZÁLEZ MORENO
Nuestro colegio se une a este proyecto colaborativo con ganas e ilusión de aprender y compartir experiencias.
Este proyecto pretende contribuir al desarrollo de las competencias básicas, especialmente de la competencia digital y en el tratamiento de la información y de la competencia en comunicación lingüística, en los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria.Todo ello a través de las diferentes tareas planteadas y utilizando los recursos de la web 2.0.
¡Seguid nuestra aventura!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)