Hoy escribimos sobre los molinos que hubo en nuestro pueblo.Ya sabéis que con la fuerza del agua se puede producir energía (energía hidráulica), pues con ella funcionaban los molinos de nuestro pueblo.
Sabemos que en Aljucer hubo varios molinos, y aunque en la actualidad ya no podemos ver ninguno, fueron muy importantes para la economía de nuestro pueblo.
Algunos vecinos ancianos los conocieron e incluso trabajaron en alguno de ellos.El abuelo de Jose Manuel trabajó en uno y nos ha explicado muchas cosas sobre ellos.También hemos investigado en Internet .
Aljucer contaba con siete molinos,”maquileros’’ movidos por fuerza hidráulica, instalados cuatro de ellos sobre la acequia Mayor de Barreras, dos sobre la de Alguazas y uno sobre la del Batán.
Estos son algunos de esos molinos:
Molino Grande de Oliver:(conocido como el molino del Pantano o de Joaquín) , que estaba frente a la iglesia. Elaboraba harina y pimentón. Funcionaba con energía hidráulica y eléctrica. Tenía ocho piedras(tres de agua y cinco de energía eléctrica.)
Molino del Topo: Estaba donde ahora está la pescadería que hay al lado del Sangüi, producía harina, funcionaba con energía eléctrica e hidráulica y tenía 2 piedras(una para agua y otra para electricidad).
Molino de Pepe Galera: Estába situado casi enfrente de Chino producía harina, funcionaba con energía eléctrica, tenia 2 piedras.
Molino de Andrés Sánchez: Estába situado donde ahora está el supermercado Sangüi, producía harina y pimentón; funcionaba con energía hidráulica y eléctrica y tenía 7 piedras ( 2 para agua y 5 para electricidad ).
Molino del Batán: estába situado en el camino del Batán, producía harina; funcionaba con energía hidráulica, tenía dos piedras.
![]() |
PIEDRA DEL MOLINO |
![]() | |
MOLINO |
![]() | |
DERRIBO DEL MOLINO DE OLIVER |
Molino de la cruz Quebrada: Estaba en el camino de Santa Catalina, producía harina y pimentón y funcionaba con energía hidráulica.
A partir del siglo XX , como ya no se utilizaban, los molinos se empezaron a demoler, dejando así más espacio para nuevos establecimientos, que podrían servir en el futuro.El último que se derribó fue el molino de Oliver.
Andrea y Jose Manuel
A partir del siglo XX , como ya no se utilizaban, los molinos se empezaron a demoler, dejando así más espacio para nuevos establecimientos, que podrían servir en el futuro.El último que se derribó fue el molino de Oliver.
Andrea y Jose Manuel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es impotante